La semana pasada se conmemoraba el cincuenta aniversario de la primera salida del hombre al espacio. El cosmonauta soviético Yuri Alekséyevich Gagarin escribía para siempre su nombre en la historia. Completando con éxito una misión, que confirmaba la hegemonía soviética en lo que por entonces empezaba conocerse como la carrera espacial. En la que sus rivales estadounidenses tenían que contentarse con ir a remolque. Los soviéticos ya habían sido los primeros en poner en orbita un satélite, el Sputnik y un ser vivo Laika. El nuevo éxito obtenido con el vuelo de Gagarin era pues la guinda del pastel. Pero detrás de todo esto como suele ocurrir con casi todas las cosas existía una larga en interesante historia.
Koroliov responsable de la impresionante cadena de éxitos del programa espacial soviético. Sigue aún hoy siendo el gran desconocido de toda la historia. En 1938 tras un prometedor inicio profesional como diseñador aeronáutico. Fue condenado sin pruebas por un supuesto delito de malversación. Pasaría seis años en el brutal “gulag” siberiano de Kolima donde los trabajos forzados, la desnutrición y los castigos estarían apunto de costarle la vida. El estallido de la segunda guerra mundial y la necesidad de los soviéticos de de evolucionar armamento con que hacer frente a la invasión alemana. Hizo que la situación de Koroliov fuese revisada. Empezó a trabajar junto con otros científicos represaliados, desarrollando proyectos sobre sistemas de cohetes. Su capacidad física había quedado menguada por la estancia en el gulag, pero no así sus conocimientos que pronto le hicieron destacar. Terminada la guerra sus jefes decidieron seguir explotando las cualidades de Koroliov.
Al ocupar Alemania, el ejército soviético se apoderó de las fábricas donde von Braun y su equipo habían construido los V2. Koroliov tendría que trasladar a Moscú todas aquellas piezas, maquinaria y documentación técnica para desvelar los secretos y posibilidades del hallazgo. Era un reto en el que Koroliov no podía fallar y no lo hizo. Superando todos los contratiempos, la versión soviética del V2 acabó siendo una realidad y cumpliendo las expectativas del ejercito rojo. Que por supuesto de inmediato exigió a Koroliov que desarrollara y perfeccionara aún más aquella tecnología.
Ironías del destino con apenas una parte de las teorías y conocimientos de von Braun, y que este no lograba hacer comprender a los americanos. Koroliov sentó los cimientos de lo que sería el programa espacial soviético. Por supuesto se trato de un proceso muy largo. Repleto de presiones, inconvenientes y contratiempos a los que Koroliov hubo de enfrentarse sin descanso, con la amenaza constante de ser destituido y caer en desgracia. Pues, ni aún a medida que se iban sucediendo los éxitos las autoridades llegaron a proporcionarle un apoyo incondicional.
Rizando el rizo de las ironías. Para sacar adelante todos estos proyectos se veía necesitado de trabajar estrechamente con Valentín Glushkó. Principal experto soviético en motores de cohete. En su juventud ambos hombres habían trabajado en otros proyectos pero su relación no había sido fácil. Pero además Glushkó era el responsable de la denuncia que supuso la condena de Koroliov al gulag.
La muerte sobrevino a Koroliov, cuya salud era muy delicada por su experiencia como prisionero. Antes de poder afrontar otro de sus grandes sueños, un viaje a la luna. Exceptuando a aquellos que participaban en el proyecto. Para el resto del mundo era un completo desconocido del que nada se sabía. Su persona, su propia existencia, había sido un secreto de estado celosamente guardado por las autoridades soviéticas. Que llevaron a Nikita Jrushchov a rechazar la concesión del premio Novel. Según las autoridades soviéticas los logros del programa espacial se debían al esfuerzo colectivo del pueblo y los trabajadores soviéticos. Koroliov se quedó sin premio. Sus impresionantes logros estaban a la vista de todos. Pero no fue hasta después de su muerte cuando se le concedió un mínimo reconocimiento público. Que desde luego no hizo mucho honor a sus meritos ni llegó a darle a conocer. Los nombres e historias de Gagarin, Sputnik, Laika, que quedaron en la mente del público y que se recuerdan y celebran están ligados al de Koroliov. Solo que pocos conocen, ni celebran la historia del propio Koroliov.
13 comentarios:
Muchisimas gracias por este post!! Me era totalmente desconocida esta historia, me había quedado siempre en la "superficie" Ni conocia la serie ni nada!! Un besote!!
Gran homenaje a Koroliov, para mí era un desconocido y gracias a ti lo ha dejado de ser. Un abrazo
Uy que apasionante tema y más por el final. Mira de niña me gustaba mucho el tema de los astronautas tanto que preparé una disertación sobre Yuri Gagarin y Laika. Me da pena como la habían utilizado pero bueno... me sorprendio ver que Koroliov estaba detrás de todo. Como siempre no se dice el nombre del pecador pero si el pecado verdad? que pena que no haya existido un reconomiento por los logros de este hombre. Pero al menos ya somos muchos los que conocemos esta historia. Gracias Juan.
Besos y abrazos, que tengas lindo fin de semana. Nos estamos leyendo.
Una historia completamente desconocida para mi, me refiero al verdadero genio detrás de bambalinas, es un gran honor que ,le haces, amigo a Koroliov,pues muy merecido lo tiene, y ojala muchos hagan eco.
Abrazos.
Vaya personaje que ha decidido rescatar del olvido. Juro que siendo fanatica de la tecnologia, ni aun asi ni en programa alguno de occidente, se habia oido alguna vez el nombre de este hombre que puso en la cima de aquella carrera espacial a su pais que tanto maltrato le dio. Curiosamente cuando se estrolo un transbordador y los americanos tuvieron que recurrir a los anticuados cohetes rusos, el americano que le toco en desgracia ir vio lo viejo y simple que era y comento ¿de verdad, esto funciona?
Qué pena, otro personaje olvidado de la historia. Menos mal que siempre hay personas dispuestos a recordarlos y a contarnos a los demás sus interesantes vidas.
Parece tan lejano.....y sin embargo, fue ayer mismo.
Mi querido amigo: Siempre hay personas anónimas que tienen un gran papel en nuestra historia pero que los poderes fácticos no han permitido su conocimiento. Sea tu escrito un gran homenaje a su figura.
Brisas y besos.
Malena
Es increíble la historia. reconozco que la desconocía aunque sí sabía de la eterna rivalidad entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. Y a veces me pregunto cuántos de los logros adjudicados por cada uno habrán sido reales...
Saludos.
Gracias Meg.
La serie es una especie de documental dramatizado y la verdad es que esta muy bien. Te lo recomiendo. Otro beso para ti.
Gracias Layna
Esa era la idea, hablar de uno de esos grandes personajes desconocidos por los que la gente acaba sintiendo curiosidad cuando tiene la ocasión de saber un poco de ellos.
Te entiendo Madame.
A mí también me da mucha pena el final de la pobre Laika. Todo el tema de la exploración espacial es realmente apasionante y esta lleno de historias curiosas y personajes peculiares. Un abrazo.
Gracias Anthony.
Por mi parte también fue toda una sorpresa conocer la historia de Koroliov. Escribir este post fue una forma de intentar dar a conocer un poco el personaje. Pero me agrada ver que el tema ha tenido tan buena aceptación. Un abrazo.
Exacto Alejandra.
Olvido, es probablemente la mejor definición que se puede escoger para referirse a la historia y la persona de Koroliov. Las anécdotas sobre la simplicidad del equipamiento y las soluciones empleadas por los soviéticos en su programa espacial. Son una muestra más del genio que mostraron sus científicos a la hora de optimizar al máximo sus recursos. Con resultados espectaculares.
...traigo
sangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
COMPARTIENDO ILUSION
BLOGDELCUENTISTA
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE MEMORIAS DE AFRICA , CHAPLIN MONOCULO NOMBRE DE LA ROSA, ALBATROS GLADIATOR, ACEBO CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER ,CHOCOLATE Y CREPUSCULO 1 Y2.
José
Ramón...
Soy parte de aquellos que no la conocían hasta hoy gracias a ti.Estoy sorprendida!
Un beso.
Tienes razón Doctora, son muchos los olvidados. Aunque como me comentó alguien el otro día. Generalmente nos es más fácil que olvidemos a los buenos y recordemos a los malos. Un abrazo.
Cierto Alma es como hablar de historias de ciencia ficción. Sin tener en cuenta su evidente cercanía y realidad. Un abrazo.
Gracias Malena. La verdad es que mientras veía la serie no podía dejar de pensar en que Koroliov se merecía al menos un simple post. Un beso.
Te entiendo Fabiana, viendo hasta donde fueron capaces de llevar este y otros enfrentamientos. Seguro que no dudaron en cometer barbaridades y desatinos de toda índole. De esas otras “historias” de la historia, algunas de las cuales se van conociendo de tarde en tarde. También se podría hablar largo y tendido. Un abrazo.
Bienvenido José Ramón, gracias por tus palabras y versos. Me alegro mucho de que te guste mi pequeño rincón. Ponte cómodo, nos iremos leyendo.
Hola Cecy me alegra volver a leerte por aquí. Realmente esta es una de esas historias sorprendentes de las que poco o nada sabemos y con las que en ocasiones topamos de forma inesperada. Un beso.
Publicar un comentario